El rodeo es una de las actividades más tradicionales de la cultura montubia, una fiesta en donde se demuestra, principalmente, la agilidad para manejar el caballo.
La provincia de Los Ríos es una de las que más población montubia tiene, de ahí que es parte de su identidad cultural.
Por ello, el cantón Baba y su alcaldesa, Mónica Salazar, impulsan, desde principios de año, una iniciativa para que esta costumbre sea declarada patrimonio cultural intangible de esta provincia.
“Conociendo que la provincia de Los Ríos es la de mayor población montubia del Ecuador, seguida por Manabí y por Guayas, nos pareció, viendo que el rodeo montubio es una actividad propia de nuestro sector, que también sea considerado patrimonio intangible de la provincia”, dice Verónica Rivadeneira, directora de Cultura del Municipio de Baba.
La funcionaria cuenta que la idea surgió durante un trabajo que se realizó junto con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural sobre edificaciones patrimoniales, y que al conocer más sobre el tema de las declaratorias –como la del tejido del sombrero de paja toquilla– se observó que el rodeo también podría considerarse dentro de esta categoría.
“Sabemos que Guayas ya tiene su estudio, pero la declaratoria no está hecha (…). No se trata de una competencia, sino de que así como se logró con el sombrero de paja toquilla el rodeo montubio sea considerado patrimonio intangible. En este momento estamos interesados en hacer nuestro estudio, unirnos a la propuesta (Guayas y Los Ríos) y por qué no Manabí”, agrega Rivadeneira.
Incluso, ella sostiene que lo conveniente sería que la declaratoria sea nacional porque, refiere, es importante que se considere la cultura, la identidad de los pueblos, así como las cualidades y espacios que se ven en los rodeos montubios.
Una declaratoria patrimonial, cree, impulsaría nuevos ingresos por el potencial turístico que representa este tipo de manifestaciones socioculturales.
Rivadeneira también menciona que junto a la regional provincial de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), presidida por Cristian Villasagua, y el apoyo de varios alcaldes, se ha logrado reunir las firmas de 12 de los 13 cantones de la provincia de Los Ríos, falta Babahoyo.
“La próxima semana finiquitamos las firmas, estaremos separando la cita en la Prefectura para que en la sesión del Consejo ellos presenten y hagan el petitorio al prefecto, quien ya conoce (el proyecto). Pues antes de iniciar los trabajos le contamos que lo íbamos a hacer y estaba dispuesto a colaborar”, indica Rivadeneira. (I)
12 De los 13 cantones de Los Ríos ya han firmado la petición para impulsar el proyecto de declaratoria.